Los limones de españa, un regalo especial.

¿Quién no guarda un limón en su casa? De una bandeja decorativa con limones de color amarillo brillante a un poco de limón marchitado en la esquina de la nevera que todavía podrá añadir un  poco de fragancia donde se necesite, ya sea a un trozo de pescado, una mayonesa recién hecha o un gin tonic. Tampoco hay ninguna duda de que limonada es una palabra familiar para todos nosotros. En opinión de Alan Davidson (The Oxford Companion to Food, 1999), «razonablemente puede considerarse como la fruta más importante para la cocina europea.» De hecho toda una declaración que merece cierta justificación por parte de España, el pais de Europa con la mayor producción de limones y de más calidad.

 Existe un amplio consenso en que los limones tienen su origen en la India y encontraron su camino a Europa a bordo de los primeros barcos romanos. Sin embargo, como en tantos otros casos, fueron los árabes,  jardineros consumados, los que mejoraron la calidad de la variedad mediterránea e implementaron un uso medicinal y culinario, que alcanzó el norte de Europa hacia el final de la Edad Media para quedarse.

No es una sorpresa, pues, que en el sureste de España, que cuenta con un clima mediterráneo suave y que se sumergió en la cultura árabe durante unos 800 años, los limones en particular, y  los cítricos  en general siguen siendo los productos agrícolas prevalentes. De hecho el 90% de la producción de limones de España se concentra en las regiones de  Murcia  (55%) y  Comunidad Valenciana  (Alicante, 35%), mientras que Almería y Málaga ( Andalucía ) en conjunto representan alrededor del 10%, siendo comercializado en su mayoría a través de Murcia .

Limoneros españoles.  AILIMPO

  El Limonar de Santomera , la mayor cooperativa de limón en España, comprende alrededor de 300 productores que cultivan alrededor de 30.000 T. de limones por año. El 90% de su producción para el mercado fresco va a la exportación, sobre todo a sus mercados tradicionales en el norte de Europa, donde han creado una lealtad del cliente probada. Pero poco a poco los pedidos están llegando de Europa central y del este y se progresa en mercados más distantes, como Arabia, China o la India, donde la manipulación sin embargo es más compleja y el transporte más costoso. La producción anual total en la actualidad se ha estabilizado en torno a 900.000 T. y en general se vende en su totalidad. Como explica Rafael Sánchez, presidente de la cooperativa El Limonar de Santomera la gran ventaja de los limones es que pueden ser cosechados gradualmente, siendo recogidos durante más de unos pocos días antes de salir del almacén, garantizando así la frescura en todo momento.

Además el clima permite disponerde dos variedades que se cultivan en diferentes épocas del año. Por lo tanto los productores de limón de España se encuentran en una posición perfecta para dar servicio a sus clientes durante todo el año. La variedad más cultivada (70%) es el Fino que, en términos generales y en función del tiempo, se cosecha desde finales de septiembre hasta el final de marzo. La otra variedad (30%) se llama Verna y se cosecha entre marzo y julio. Además, ambas variedades presentan una segunda floración menor, lo que hace que pueda disponerse de limones de una excelente calidad precisamente en el período intermedio, durante los meses de agosto y septiembre. Esta segunda floración se conoce con el nombre de Limón Rodrejo o Verdelli.

Ambas variedades son considerados como autóctonas, aunque la Verna puede ser de ascendencia italiana remoto ( García Lidón, et al., 2003). Si bien no es muy diferente, el Fino es un poco más redondo con una piel más suave, mientras que el Verna es principalmente rectangular y ligeramente más robusto. Ambos son jugosos, pero el Verna es menos ácido. Cuando madura muestran un color amarillo intenso. Se comercializan en los tamaños o categorías  de calibre 3, 4 y 5, siendo el de calibre 4 el más demandado. Los limones que no cumplen con los estándares del mercado fresco (un 25%) van a una amplia gama de industrias de transformación.

Aunque el sistema de agricultura integrada con protocolos de control de plaga rigurosamente aplicados y fertilizantes autorizados, permite la obtención de limones que  llegan al mercado en  condiciones óptimas para su consumo, la demanda de productos ecológicos está en aumento. En la actualidad alrededor del 10% de las plantaciones de limón se destina a la producción ecológica.

Los mercados tradicionales de limón español se encuentran en el norte de Europa, pero poco a poco las órdenes vienen de Europa central y oriental, así como Arabia, China y la India.  AILIMPO

Un limón al día …

Está ampliamente aceptado que una ingesta adecuada de nutrientes en nuestra dieta diaria está muy relacionada con la buena salud, y que ciertos componentes fisiológicamente activos juegan un papel adicional, sobre todo en lo que respecta a la prevención de enfermedades y procesos de envejecimiento. Y aquí viene el limón en juego como una potente fuente de vitamina C y flavonoides que, como la mayoría de nosotros sabemos, son antioxidantes eficaces.

Así que la primera cosa que puedes hacer es hacer tu propia limonada (zumo recién exprimido de limón, azúcar, una pequeña pizca de sal y agua), la mejor bebida isotónica se puede conseguir! y, a continuación aprender lo que el limón puede hacer por nosotros en la cocina. El limón, tanto su jugo com la cáscara aporta una sabroso y aromático frescor a muchos platos. De hecho, y aquí viene una pieza de información privilegiada, Coca Cola es de largp el mayor comprador mundial de aceites esenciales extraídos de la piel de limón, como ingrediente para su fórmula no revelada. Limón fresco es también un gran potenciador del sabor, un agente ácido natural en todo tipo de conservas y ayuda a prevenir el pardeamiento. Piense en un toque de limón y una hermosa pieza de pescado fresco a la plancha, un   paella , mayonesa casera, o una pasta simple con  el ajo , el perejil, y sí, la ralladura de la piel del limón. Sólo para nombrar unos pocos, por supuesto. Y luego hay delicias como un pastel de limón delicioso y muchos otros postres con sabor a limón y panadería. Típico de  Murcia  y un claro legado árabe es el muy peculiar Paparajote , una hoja joven y tierna de limón mojada en un rebozado ligero, frita y espolvoreada con azúcar. Sólo se come la masa crujiente, pero el olor y el sabor que se obtiene de la hoja de limón posiblemente le transportará a las mil y una noches.

Asegúrese en buscar los limones de España y tendrá garantizado que encontrará la frescura y la fragancia que usted espera. Quién sabe si esto puede inspirar a venir a conocer una realidad donde se unen y entrecruzan la foto perfecta y los aromáticos limoneros del sureste de España, y, en la primavera inhalar el maravilloso azahar (flor de limonero) o durante los meses de cosecha cuando el amarillo brillante de los frutos y el oscuro verde de árboles de limón densamente cargados colorean el paisaje.